Hoy es: Viernes, 25 de Abril de 2025 |
Ciudad de México. Luego de que entró en vigor la tesis de jurisprudencia emitida por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que reconoce el derecho a la vida familiar entre personas del mismo sexo, incluyendo la vida en pareja y la posibilidad de tener hijos procreados o adoptados, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) advirtió que con ello se reafirma la obligación de reconocer a la familia como una realidad social con múltiples formas y manifestaciones.
La tesis 8/2017 se publicó el pasado viernes en el Semanario Judicial de la Federación y entró en vigor el lunes 30 de enero. Destaca, respecto de los hijos, el derecho de las parejas homosexuales a tenerlos, a través de medios derivados de los avances científicos para procrear, como los son los procedimientos de reproducción asistida.
Esto, señaló el Conapred, está en sintonía con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual ha determinado que “el interés superior del niño no puede ser utilizado para amparar la discriminación en contra de la madre o el padre por la orientación sexual de cualquiera de ellos”.