Hoy es: Viernes, 25 de Abril de 2025 |
Por mayoría de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia desechó un proyecto de resolución de una contradicción de tesis sobre órganos jurisdiccionales auxiliares.
El criterio proponía que los órganos de los centros auxiliares regionales, al resolver un asunto en apoyo a otro, debían pronunciarse si el asunto es de la competencia por materia o territorio del órgano auxiliado.
“Los tribunales colegiados o los juzgados de Distrito que están auxiliando, en el dictado únicamente, de sentencias, a un órgano determinado con una competencia y con un territorio específico y jurisdicción determinada, sí tiene que analizar el colegiado en revisión, si el juez que dictó la sentencia, era competente, es un presupuesto procesal, es una garantía de seguridad jurídica”.
- Norma Lucía Piña Hernández, Ministra SCJN, Ponente.
Por mayoría de seis votos fue rechazado el proyecto, con el argumento de evitar rezagos por conflictos competenciales.
“Tribunal auxiliar, si consideras que el Tribunal auxiliado no es competente y estás adoptando su competencia, no te declares incompetente, pregúntale a él, porque él es el que va a tener que ver los problemas de este cumplimiento, no tú; entonces, si él la plantea, excelente, y si no, tú tienes competencia para resolver en todas las materias y en toda la república”.
- Margarita Beatriz Luna Ramos, Ministra SCJN.
“Teniendo competencia para dictar el fallo en toda la república, en cualquier materia habrá de adoptar la modalidad que exija el caso concreto y cumplirá con el mandato constitucional de dictar la sentencia un órgano que es competente, independientemente de la posibilidad que hubiera de que no fuera competente aquél que se lo remitió”.
- Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.
“No está cambiando la competencia mixta que le fue conferida a este órgano jurisdiccional auxiliar, ni mucho menos le otorga la competencia que tenga el auxiliado, creo que no tiene opción y debe atender lo que se le pide".
- Eduardo Medina Mora, Ministro SCJN.
Al ser desechado el proyecto, será returnado para que sea formulado nuevamente por un Ministro que integró la mayoría que votó en contra.
Con información de Mario López Peña
@elogiodeljabon