Hoy es: Viernes, 25 de Abril de 2025 |
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la demanda de controversia constitucional presentada por el Senado de la República en contra de la Constitución Política de la Ciudad de México, promulgada el pasado 5 de febrero.
Señala como autoridades demandadas a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, “por haber promulgado la norma general impugnada”.
El ministro Javier Laynez será el encargado de elaborar los proyectos de sentencia, ya que él tiene bajo su responsabilidad analizar no sólo la controversia constitucional del Senado, sino el resto de las que se han presentado, como es la que entregó la Presidencia de la República y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, entre otras.
Laynez Potisek aclara, en los acuerdos extraordinarios publicados, que no se puede considerar como demandada a la Asamblea Constituyente, ya que ésta dejó de existir una vez concluidos sus trabajos.
Señaló que “se estima pertinente reconocer a la todavía denominada Asamblea Legislativa del Distrito Federal el carácter de autoridad demandada en este procedimiento, y también se le reconoce el carácter de autoridad demandada en este asunto al Jefe del Gobierno de la Ciudad de México por haber promulgado la norma general impugnada”.
El ministro de la SCJN requirió a la Asamblea Legislativa del DF remitir o indicar quién tiene a su disposición copia certificada de la totalidad de los trabajos legislativos desarrollados por la denominada Asamblea Constituyente de la Ciudad de México para la expedición de la norma impugnada.