Hoy es: Viernes, 25 de Abril de 2025 |
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continuó con el análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en contra del Decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones del Código de Justicia Militar y se expidió el Código Militar de Procedimientos Penales, publicado el 16 de mayo de 2016.
Por mayoría de ocho votos el Pleno resolvió suprimir del proyecto de resolución el parámetro y análisis de los argumentos relacionados con la violación de los artículos 13 y 16 constitucionales, por lo que a partir de la próxima sesión se llevará a cabo el estudio de cada uno de los preceptos impugnados.
Acción de inconstitucionalidad 46/2016, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de Justicia Militar y se expide el Código Militar de Procedimientos Penales, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 16 de mayo de 2016. Ponente: Ministro Luis María Aguilar Morales. Secretario: Oliver Chaim Camacho.